Introducción: El keyword research es una pieza fundamental para cualquier estrategia de SEO e inbound marketing. Este proceso no solo consiste en identificar las palabras clave más relevantes para posicionar, sino también en atraer tráfico cualificado que conecte con nuestro público objetivo y, en última instancia, potencie nuestras conversiones.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar una búsqueda de palabras clave efectiva que impulse tu estrategia de marketing.
¿Qué son las palabras clave short tail y long tail?
Antes de comenzar con el keyword research, es esencial entender esta distinción:
- Short tail (de cola corta): Son términos genéricos y breves, con un alto volumen de búsqueda y gran competencia. Ejemplo: «marketing».
- Long tail (de cola larga): Son frases más específicas, con menos búsquedas pero mayor precisión en la intención del usuario. Ejemplo: «cómo crear una estrategia de marketing en redes sociales».
¿Por qué es importante? Las palabras clave long tail permiten segmentar mejor a los usuarios y atraer leads con intenciones claras, lo que aumenta la probabilidad de conversión.
Generar ideas para palabras clave
Para crear una lista inicial de keywords, puedes combinar las siguientes estrategias:
- Brainstorming interno: Involucra a tu equipo y recopila términos relacionados con tu sector.
- Revisión de la competencia: Usa herramientas como SimilarWeb para identificar qué palabras posicionan.
- Empatía con el buyer persona: Ponte en su lugar e imagina qué términos buscaría.
Análisis y filtrado de palabras clave
Con la lista inicial en mano, analiza cada palabra clave con base en:
- Volumen de búsquedas: ¿Es suficiente para generar tráfico significativo? Descarta palabras con menos de 50 búsquedas mensuales, salvo casos excepcionales (como tendencias emergentes).
- Competencia: ¿Es factible posicionar para este término? Prioriza palabras clave con baja competencia.
Herramientas recomendadas:
- Planificador de palabras clave de Google Ads: Ideal para obtener volúmenes de búsqueda y competitividad.
- Ubersuggest: Gratuita y muy útil para descubrir keywords relacionadas.
- Semrush: Proporciona informes detallados, aunque su versión gratuita tiene limitaciones.
- Google Trends: Perfecta para identificar tendencias a largo plazo.
Herramientas para SEO en YouTube
Si tu estrategia incluye contenido en video, recuerda que YouTube es el segundo motor de búsqueda más utilizado. Herramientas como Keyword Tool para YouTube te ayudarán a encontrar términos relevantes. Además, aprovecha las sugerencias automáticas del buscador de YouTube para identificar búsquedas populares.
Implementación en tus contenidos
Una vez identificadas las palabras clave:
- Inclúyelas de manera natural en títulos, descripciones y textos.
- En YouTube, usa las keywords en etiquetas, subtítulos y guiones.
Conclusión:
Un buen keyword research no solo te posiciona mejor en Google, sino que también asegura que estás llegando a la audiencia correcta. Dedica tiempo y esfuerzo a este proceso, y verás cómo mejora la calidad y el impacto de tus contenidos.
¿Listo para llevar tu estrategia al siguiente nivel?